La educación de adultos

Por variadas razones algunas personas abandonan sus estudios cuando estando en edad escolar, sin embargo, no desisten de la idea de poder concluir su formación académica cuando la oportunidad se les presente.

Una difícil situación económica o familiar, problemas de adicción o juego en el hogar, entre otros, son las causas más comunes de la deserción escolar, ya que los chicos deben tomar roles de adultos para contribuir a la manutención de las carencias familiares o huyen de casa procurando alejarse de las situaciones de violencia que allí se propician y deben dedicarse al trabajo para poder subsistir.

Afortunadamente, luego de enfrentar tantas dificultades los adultos consiguen una oportunidad para continuar su escolaridad ya con una madurez que les permite ir con firmeza hasta su objetivo. Según la UNESCO la educación en adultos es aquella que: “Se orienta a la apropiación, en cualquier edad, de actitudes y aptitudes propensas a desactivar la distorsión de los procesos de comunicación; favorece la especificación del por qué, del cómo, del cuándo, del dónde y del para qué de las situaciones”. Definiciones e historia de la educación para adultos han sido, no pocas veces, descritas con detalle.